top of page

 

PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA

 

“ATREVETE A DISFRUTAR DE LA LECTURA Y ESCRITURA”

​



Docente Encargada:

 

                                  Gloria Del Rosario Betancourt P


 

Objetivo General

 

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectura y escritura.

 

 

Metodología

 

EL CENTRO EDUCATIVO MARIA CRISTINA GOMEZ ajustando el Plan de Lectura y Escritura al presentado por la SEM, y en concordancia con sus lineamientos como es promover permanentemente los usos sociales de la lectura y la escritura, aprovechará cualquier situación como pretexto para que los estudiantes lean y escriban, además propiciará e institucionalizará en adelante espacios permanentes de promoción y animación a la lectura tanto individuales como grupales.

 

Una vez socializado el Plan de Lectura y escritura con la Directora y las docentes del centro educativo, revisado y concertado con el equipo de trabajo del centro educativo y sometido a revisión por parte de la Dra. Luz Stella Henao, será avalado por el consejo académico y directivo, antes de ser presentado a la Secretaría de Educación, según las directrices de la SEM.

 

Los textos escogidos para trabajar en el aula, serán de diferentes tipos, muy bien escogidos por las docentes, de acuerdo al grado, intereses y edad de los estudiantes, con la meta de leer un texto por periodo, y a partir del segundo periodo. En cuanto a la escritura se propiciarán diferentes tipos de textos, con diferentes propósitos, para diversos destinatarios.

 

Se utilizará una metodología activa aplicada por medio de talleres, dramatizaciones, creaciones a partir de un texto, socializaciones grupales con estudiantes, profesoras y padres de familia, aprovechando el momento oportuno para realizar toda actividad que de forma didáctica anime en dichos procesos de leer y escribir, se iniciará este proceso con el ejemplo de las docentes quienes generando expectativa y curiosidad de los estudiantes y padres de familia que observaran la práctica de la lectura, llevando a cabo la implementación de una estrategia pedagógica que consiste en ubicarse en diferentes lugares de la institución para leer durante 15 minutos, 2 veces a la semana, antes de entrar a los salones, igualmente en cada grupo se implementará la lectura diaria utilizando diferentes técnicas y textos para crear hábitos de lectura.

 

Por lo anteriormente expuesto, consideramos, es importante que el conocimiento se viva y experimente para que quede así marcado en instancias más profundas de la personalidad. Para tal efecto, se trabajará, además, con actividades que potencien los sentidos, como una fogata, música (efecto mozart), imágenes sorprendentes, objetos que llamen la atención, recurriendo también al humor, al juego, al uso de elementos simbólicos e imaginarios; al trabajo en equipo; las lecturas y escritos creativos, los crucigramas, los juegos de palabras, los acrósticos, las sopas de letras, etc. Todo esto para lograr que nuestra comunidad estudiantil se anime y contagie a los padres de familia para que se involucren y propongan actividades de aula o de participación activa en el proyecto, igualmente, las docentes juegan un papel fundamental en el trabajo colaborativo con los niños logrando aprendizajes significativos.

 

Para el efecto el grupo de estudiantes se dividirá en 2 categorías:

 

  • “Capullitos”: grupo formado por estudiantes desde el grado 0 a 2.

 

  • “Creciditos” grupo formado por estudiantes de grado 3º a 5º

 

Esto con el fin de evaluar procesos de acuerdo al nivel de competencias en el que se encuentran los estudiantes.

 

Las clases de Ética, de Ciencias naturales, Ciencias sociales, matemáticas, tecnología, religión, servirán de apoyo al Plan, en ellas se realizará lecturas amenas para que tengan experiencias positivas con el texto, para motivar el hábito de la lectura y para desarrollar su pensamiento, tratando de formar un ciudadano lector con las excelentes implicaciones que tiene el uso del lenguaje oral y escrito en la sociedad.

bottom of page